¿Qué es el espacio blanco en diseño web?
El espacio blanco es una técnica muy útil cuando está trabajando en diseño web. Es muy importante que los elementos que estás colocando juntos en una composición concreta respiren, la mejor manera de hacerlo es introduciendo espacio blanco. Es muy fácil de aplicar en tus proyectos:
Básicamente lo que has de hacer es dejar espacio en blanco alrededor de los diferentes elementos.
Asegúrate de dejar suficiente espacio alrededor de cada elemento de manera que cada uno pueda tener suficiente entidad dentro del conjunto de elementos, siempre cuidando la jerarquía entre los diferentes bloques de información. De esta manera, cuando alguien está navegando a través de tu página web, de un simple vistazo pueden ver cuál es el mensaje que estás intentando comunicar. El espacio blanco tiene una influencia muy positiva en todos los proyectos de diseño web, pese a que muchas veces los clientes le tienen miedo.
Cuando hablamos de espacio blanco no nos referimos únicamente al color blanco, puedes utilizar cualquier otro color, así como texturas, imágenes de fondo, etc.
Tipos de espacio blanco
En el diseño de webs así como de aplicaciones para móviles, el uso del espacio negativo es un factor que mejora la usabilidad y navegación de la interfaz. Hay dos tipos de espacio blanco:
- Macro espacio: Se refiere a los espacios entre los elementos principales de una web y el espacio alrededor de cada parte.
- Micro espacio: Son los pequeños espacios que conforman un elemento: el interlineado en el texto, la distancia entre las imágenes, separadores y demás.
¿Por qué es el espacio negativo importante?
Muchos clientes y diseñadores quieren colocar la mayor cantidad de elementos y funciones en la misma página, pensando que será útil para los usuarios, pero es un gran error, de hecho los usuarios no necesitan todo a la vez. De hecho, demasiados elementos colocados sin espacio suficiente entre ellos aumentan el nivel de distracción, cuando el usuario recibe demasiada información e interacción, tiene problemas y ha de hacer un esfuerzo extra para encontrar lo que necesita.
El espacio blanco entre los diferentes elementos de contenido hace que lo importante destaque y se cree equilibrio en el conjunto final.
Éstas son algunas de las principales ventajas de utilizar espacio blanco:
1. Facilita la lectura
Si no hay suficiente espacio entre los diferentes elementos, cuesta leerlos y requiere un esfuerzo extra por parte del usuario. Utilizar espacio blanco resuelve este problema y hace que el proceso de lectura sera más natural.
2. Mejora la jerarquización visual
El espacio vacío ayuda al usuario a dividir el contenido en piezas más pequeñas y fáciles de leer. Es como cuando un artista hace una pausa en su espectáculo, ayuda a la audiencia a comprender y entender mejor el mensaje.
3. Comunica visualmente los diferentes elementos
No únicamente creando armonía y balance, sino que además ayuda a enmarcar un diseño y puede ser utilizado para guiar a un lector de un elemento a otro. Es una herramienta más de diseño web.
4. Consigue una composición más organizada
Los elementos sin suficiente aire aumentan el nivel de distracción. La clave para equilibrar es utilizar el espacio blanco para separar bloques de contenido de manera que sea más fácil el acceso a los mismos, mejorando la experiencia de usuario.
5. Focaliza la atención del usuario en los elementos principales
Cuando más espacio blanco hay alrededor de un elemento, más atención atrae. El espacio blanco hace que los ojos del usuario se vayan a los elementos más importantes de la página y, además, con la ayuda de estos espacios puedes atraer la atención a la información más importante.
6. Añade estilo y elegancia a un diseño
El espacio blanco hace consigue estilos de diseño únicos, que los distinguen de los competidores por tener más calidad estilística.
El uso del espacio blanco requiere arte y ciencia, entender cuántos espacios deberán ser usados para crear una buena página web requiere práctica.
El espacio blanco no es un diseño vacío, es una potente herramienta de diseño. Cuanto más lo uses, más aprenderás.
Inténtalo y experimenta con ello!!!
Pingback: Principios de diseño - 3bajocero